| 360393/16 |
RSO |
Aeronáutico |
2017-11-28 |
|
Abierta |
Dado que diferentes escuelas de vuelo se encuentran en la etapa de certificación RAAC 141, es oportuno que puedan redactar en los manuales de instrucción la incorporación de todos los procedimientos que consideren que pueden contribuir a una mejora de la seguridad operacional. Por lo que se recomienda:
- Incorporar en el Manual de Instrucción de Procedimiento (MIP) requerido por la regulación RAAC 141 el procedimiento realizado informalmente por la institución: acompañar con un instructor al piloto con escasa experiencia en vuelo o en la aeronave y/o que hubiera interrumpido la práctica de vuelo durando un tiempo prolongado, previamente a volver a volar solo. |
| 360393/16 |
RSO |
Aeronáutico |
2017-11-28 |
|
Abierta |
El contacto anormal con la pista (Abnormal Runway Contact, ARC) se encuentra entre las causas más frecuentes de accidentes e incidentes en la República Argentina. Un acabado conocimiento teórico sobre la importancia del ángulo de ataque o ángulo alfa es fundamental en la gestión segura de la trayectoria de la aeronave. Por ello, se recomienda:
- Incluir en las instrucciones de vuelo módulos de capacitación sobre la teoría del ángulo de ataque y su importancia en la gestión de la trayectoria del vuelo; o los factores contribuyentes a ARC y las técnicas para su gestión; y/o el manejo y recuperación de las actitudes inusuales de la aeronave. |
| 312693/15 |
RSO |
Aeronáutico |
2017-10-19 |
|
Cerrada |
De acuerdo con el Decreto 2836/72 capítulo IV, Trabajo Aéreo, toda persona o empresa deberá obtener autorización previa de la Autoridad Aeronáutica cumpliendo con los requisitos exigidos por esta para desarrollar dicha actividad, por lo que se recomienda:
- Certificar la empresa de su propiedad ante la autoridad aeronáutica competente con el propósito de obtener el Certificado de Explotador de Trabajo Aéreo (CETA), con la afectación de la aeronave en el Anexo I y los pilotos en el Anexo II, para la realización de trabajos aéreos (traslado de personas) con la/s aeronave/s de su propiedad. |
| 558016/16 |
RSO |
Aeronáutico |
2017-10-19 |
|
Cerrada |
La disponibilidad de información actualizada es esencial para la efectiva y eficiente planificación y desarrollo de las operaciones de vuelo por parte de los pilotos que deben asegurar que las mismas se desenvuelvan en un contexto de seguridad operacional, por lo que se recomienda lo siguiente:
- Realizar talleres de capacitación para su plantel de instructores de vuelo, pilotos y alumnos pilotos, respecto a la importancia de contar con información meteorológica actualizada y analizada, necesaria para la planificación de una operación de vuelo seguro, así como concientizar sobre la necesidad de que cada piloto conozca los procedimientos y limitaciones de operación de la aeronave a operar. |
| 264402/16 |
RSO |
Aeronáutico |
2017-10-26 |
|
Cerrada |
La investigación de accidentes recientes por la JIAAC ha generado evidencia reiterada de deficiencias de significación en la supervisión y control de las actividades de mantenimiento por talleres aeronáuticos, a grado tal que las existencias de deficiencias en las tareas de mantenimiento por talleres habilitados constituyen una conclusión repetitiva de investigaciones de accidentes e incidentes recientes. Por ello, se recomienda:
a) Iniciar, con la máxima premura, una revisión de amplio alcance y profundidad, y adoptar todas las medidas y cambios necesarios a los efectos de asegurar que los procedimientos de inspecciones y/o control de talleres de mantenimiento se lleven de acuerdo bajo las pautas de control prevalecientes y establecidas normativamente.
b) Adoptar las medidas pertinente a los fines de recordarle a los propietarios de productos aeronáutico, realicen toda tarea de mantenimiento preventivo y/o restaurativo en talleres habilitados y con alcances para cada una de las tareas requeridas. |
| 264402/16 |
RSO |
Aeronáutico |
2017-10-26 |
|
Cerrada |
La observancia de los procesos de control de calidad del mantenimiento de aeronaves resulta crítica para la seguridad operacional. A los fines de asegurar que las tareas se realicen conforme a lo establecido en los manuales de mantenimiento, es necesario que las organizaciones de mantenimiento aprobadas cuenten con un sistema de gestión de calidad que supervise sus tareas, y además que este sea efectivo y eficiente. Por lo tanto, se recomienda:
a) Adoptar todas las medidas y cambios necesarios a los efectos de asegurar que los procedimientos de inspecciones y/o control de mantenimiento se lleven de acuerdo bajo las pautas de control de calidad.
b) Iniciar, con la máxima premura, una revisión de amplio alcance y profundidad del sistema de gestión de la calidad de las tareas de mantenimiento. |
| 91845/16 |
RSO |
Aeronáutico |
2017-10-19 |
|
Cerrada |
Se recomienda consultar con el estado de diseño y fabricación de la aeronave Fairchild SA-226TC los procedimientos adecuados a aplicar en caso de fallo conocido del sistema de frenos, a los efectos de difundir esos procedimientos entre los operadores de SA-226. |
| 91845/16 |
RSO |
Aeronáutico |
2017-10-19 |
|
Abierta |
Se recomienda concretar a la brevedad una evaluación de riesgo de seguridad operacional (identificación y análisis de peligros, y evaluación de riesgo de seguridad operacional) de todo el sistema del Aeropuerto Internacional Gobernador Ramón Trejo en su lado aire (plataformas, calles de rodaje y pista). |
| 34552/16 |
RSO |
Aeronáutico |
2017-09-27 |
|
Abierta |
Se reitera RSO 781 - Expte. Nº 699/13, suceso ocurrido el 11 de octubre de 2011, a la aeronave LQ-BHT.
La recomendación se sustenta en que las operaciones deben ser consideradas, planificadas y ejecutadas dentro de un marco normativo, que será la guía, de tal manera que cualquier evaluación individual de riesgo que resulte inadecuada (como puede ocurrir en la planificación y preparación de un vuelo), se manifestará inmediatamente como una desviación de los parámetros de seguridad establecidos por dichos documentos.
Por lo anteriormente mencionado se recomienda la implementación de las siguientes exigencias a las operaciones aéreas de las Direcciones de Aeronáutica de Provincias basadas en el marco de las RAAC 91 y 135, para que éstas:
a) Desarrollen un Manual de Operaciones que cubra los alcances de sus operaciones.
b) Implementen un Sistema de Seguridad Operacional (SMS) adecuado para su organización y tipos de operaciones.
c) Pongan en funcionamiento un Programa de Instrucción compatible con las exigencias operativas, incluyendo las más complejas.
d) Incluyan en el Manual de Operaciones los Procedimientos Estandarizados de Operación (SOPs). |
| 213655/16 |
RSO |
Aeronáutico |
2017-08-18 |
|
Cerrada |
En función de lo establecido en la RAAC 65.177 “Atribuciones”, punto (2) “Mantener en buen estado de conservación y funcionamiento la infraestructura, instalaciones y equipos que componen el aeródromo”, se recomienda:
- Arbitrar los medios que tenga a su alcance para verificar que las sendas de aproximación a las distintas cabeceras no se encuentren invadidas por obstáculos conforme al marco normativo existente, y realizar inspecciones periódicas a los fines de asegurar su estado de mantenimiento. |
| 142247/16 |
RSO |
Aeronáutico |
2017-09-07 |
|
Abierta |
La operación de aeronaves, como la que es objeto del presente informe, puede requerir conocimientos más complejos que los habituales para otro tipo de aeronaves. Teniendo en cuenta que las exigencias de contenidos y tiempos mínimos de instrucción para aeronaves complejas no están especificadas, y que esta situación puede abrir un espacio de discrecionalidad con impacto en la calidad del entrenamiento de los pilotos, se recomienda:
- Analizar y actualizar la normativa vigente, en cuanto a la duración y contenidos mínimos de instrucción requeridas para aeronaves complejas. |
| 10/15 |
RSO |
Aeronáutico |
2017-10-19 |
|
Cerrada |
Las ayudas visuales son parte esencial de la infraestructura, y se constituyen en dispositivos indispensables para la operación segura. Por ello, se recomienda:
- Controlar que todas las ayudas visuales que se incorporen en las adyacencias del área de movimiento (márgenes de pista, calles de rodaje y/o plataforma de estacionamiento) cumplimenten las recomendaciones del Anexo 14. |
| 26650/16 |
RSO |
Aeronáutico |
2017-09-28 |
|
Cerrada |
La performance obtenida de un motor depende de varios factores, uno de ellos es la calidad del combustible por lo que se recomienda:
- Instrumentar las medidas adecuadas para asegurar que, en los procesos de abastecimiento y almacenamiento del combustible a utilizar en la aeronave, no se vea alterada su calidad. Esto permitirá que el motor de la aeronave entregue el rendimiento esperado de acuerdo a lo especificado por el fabricante. |
| 12649/16 |
RSO |
Aeronáutico |
2017-10-19 |
|
Abierta |
En el programa del curso teórico que se imparte para obtener la mencionada habilitación, una de las materias es “Meteorología aplicada”, con un total de 6 horas de duración. El programa analítico contiene temas de meteorología en general, que ya se han visto con distinta profundidad en los cursos teóricos para obtener las licencias de piloto privado y piloto comercial, licencias que constituyen el requerimiento básico para poder acceder a la habilitación de combate contra incendios de bosques y campos. Si bien la repetición de estos temas siempre es bienvenida, es asimismo importante la capacitación específica sobre las características del medio en el que se desarrolla su actividad (combate de incendios).
En el caso particular de la lucha contra incendios, se hace imprescindible poder contar con capacitación teórica y lo más específica posible relacionada con las condiciones meteorológicas que afectan el vuelo en las proximidades a un incendio, entre incendios e incluso sobre los mismos: influencia del viento, el efecto de las térmicas generadas por el fuego, la influencia orográfica, la dinámica del fuego y las microcondiciones atmosféricas en las adyacencias a la zona donde se está desarrollando el incendio o en el entorno cercano, etc. Por ello, se recomienda:
- Revisar y actualizar los programas de instrucción teórica, específicamente en la asignatura “METEOROLOGÍA APLICADA” (Ver Apéndice I) y adecuarlos a las exigencias que requiere la habilitación de “Combate contra incendios de bosques y campos” (CI Avión/Helicóptero), fundamentalmente en lo que se refiere a la dinámica de un incendio, la micrometeorología dentro de la zona del mismo y sus efectos sobre las aeronaves en el momento más crítico de la operación como es la final de lanzamiento. El principal objetivo de esto es que quienes obtengan la habilitación mencionada lo hagan con un conocimiento teórico acabado de las variables atmosféricas y ambientales que se desarrollan específicamente en esa zona. |
| 6/15 |
RSO |
Aeronáutico |
2017-08-14 |
|
Cerrada |
- Se reitera RSO 1591 – Expte. Nº 53/15, suceso ocurrido el 31 de enero de 2015, a la aeronave LV-BGU. |
| 26650/16 |
RSO |
Aeronáutico |
2017-09-28 |
|
Cerrada |
Por las características normativas que gobiernan las operaciones de las aeronaves de categoría experimental, en el cual el constructor tiene que desarrollar el manual de vuelo se le recomienda:
- Analizar la información vertida en el Manual de vuelo desarrollado para esta aeronave, referente a operaciones normales, y actualizar dicho manual incorporando la utilización de la bomba eléctrica de combustible (cebador) en caso de falla de motor y desarrollar una LCP que incorpore procedimientos normales y de emergencia, herramienta que facilitaría el control de procedimientos mínimos tanto para procedimientos normales como anormales. |
| 55366/16 |
RSO |
Aeronáutico |
2017-06-28 |
|
Abierta |
La operación en el Aeródromo Durana sugiere evidencia de condiciones particulares que, de ser sustanciadas, tienen reconocido potencial de deterioro en la seguridad operacional. Por ello, se recomienda:
- Iniciar, con la máxima premura y con participación y el apoyo de las partes involucradas, una evaluación de riesgo de seguridad operacional de la operación en el Aeródromo Durana, a efectos de generar la información necesaria para la decisión de convertir al Aeródromo Durana en aeródromo controlado. |
| 55366/16 |
RSO |
Aeronáutico |
2017-06-28 |
|
Cerrada |
Compartir y aprender de experiencias ajenas es una forma de no vivir situaciones traumáticas propias. Por ello, y hasta tanto se llegue a una decisión sobre la conversión del Aeródromo Durana en aeródromo controlado, se recomienda:
- Dar la máxima publicidad posible a este informe de accidente entre sus asociaciones miembro, a los efectos de alertar a los pilotos que operen en el Aeródromo Durana sobre las condiciones particulares de operación en el mismo. |
| 55366/16 |
RSO |
Aeronáutico |
2017-06-28 |
|
Abierta |
La disponibilidad de información sobre la presencia de tránsito en las operaciones en aeródromos públicos no controlados para las aeronaves que operan bajo las reglas de vuelo visual facilita la adquisición visual entre aeronaves y permite un control integral de la situación por parte de los pilotos. La integridad y efectividad de las previsiones normativas son fundamentales para propiciar la disponibilidad de la información, como así lo es el cumplimiento efectivo de la normativa en la práctica. Por ello, se recomienda:
- Evaluar la integridad y efectividad de las previsiones que rigen las operaciones en aeródromos públicos no controlados para asegurar la separación entre aeronaves, y efectuar las enmiendas necesarias para asegurar tal integridad y efectividad.
- Evaluar el grado real de la utilización, en la práctica diaria de las operaciones de aviación general, del canal de comunicaciones 123.5 para la llamada general en los aeródromos no controlados del país, especialmente en aquéllos que, por su volumen de actividad de vuelo, se vean más expuestos a la posibilidad de pérdidas de separación y/o colisiones entre aeronaves durante sus operaciones.
- Adoptar las medidas pertinentes para asegurar el cumplimiento efectivo de las pautas de uso del canal de llamada general en VHF para utilizarse en aeródromos donde no se brindan servicios de tránsito aéreo y lugares aptos denunciados, como apoyo al principio “Ver y evitar”. |
| 215/15 |
RSO |
Aeronáutico |
2017-03-14 |
|
Cerrada |
Las discrepancias halladas en el sistema de indicación de cantidad de combustible y en el manual de vuelo de la aeronave, indican deficiencias con serio potencial de afectación de la seguridad operacional. Por ello, se recomienda:
- Realizar una evaluación de amplio alcance sobre los contenidos en el manual de la aeronave y el sistema de indicación de combustible, para asegurar que sean implementadas por el fabricante de la aeronave las acciones solicitadas en el presente informe, y otras que potencialmente pudieran ser evaluadas como necesarias.
La investigación de accidentes recientes por la JIAAC ha generado evidencia reiterada de deficiencias de significación en la supervisión y control de calidad de las actividades de mantenimiento por talleres aeronáuticos, a grado tal que la existencia de deficiencias en las tareas de mantenimiento por talleres habilitados constituyen una conclusión repetitiva de investigaciones de accidentes e incidentes recientes. Por ello, se recomienda:
- Iniciar, con la máxima premura, una revisión de amplio alcance y profundidad, y adoptar todas las medidas y cambios necesarios a los efectos de asegurar que los procedimientos de inspecciones y/o control de talleres de mantenimiento se lleven de acuerdo a las pautas de control prevalecientes y establecidas normativamente. |