Reporte de investigación


Aeronáutico | 6/15

Estado: Finalizada

Información del suceso


Fecha: 2015-01-06, Hora 12:00
Modo: Aeronáutico
Clase de suceso: Accidente
Matrícula: LV-IER

Lugar del suceso


Localidad Trenque Lauquen (Buenos Aires)

Reseña

En un vuelo de entrenamiento de avión fumigador y operando en pista de su propiedad (No declarada). Durante el despegue y por una distracción, momentánea, impacta contra el alambrado perimetral del campo vecino, precipitándose a tierra con daños a la aeronave y evacuando la misma sin otra novedad.

Informes disponibles

Productos de seguridad

ProductoModoIdFechaDestinatarioEstadoTexto
RSOAeronáuticoAE-1641-172017-08-14Organismo ReguladorCerrada- Se reitera RSO 1591 – Expte. Nº 53/15, suceso ocurrido el 31 de enero de 2015, a la aeronave LV-BGU.
RSOAeronáuticoAE-1626-172017-05-17Organismo ReguladorCerradaLa supervisión de procedimientos y prácticas de la industria es una de las más efectivas contribuciones de una autoridad de aplicación a la gestión de la seguridad operacional. Por ello, se recomienda: - Programar y concretar inspecciones a los TAR involucrados en este suceso, a los efectos de verificar que hayan realizado una revisión de amplio alcance y profundidad, adoptando todas las medidas y cambios necesarios a los efectos de asegurar que los procedimientos de inspecciones o control de calidad en el mantenimiento se lleven de acuerdo a lo establecido en las normas y métodos recomendados.
RSOAeronáuticoAE-1625-172017-05-17Taller AeronáuticoCerradaLa observancia de los procesos de control de calidad del mantenimiento de aeronaves resulta crítica para la seguridad operacional. A los fines de asegurar que las tareas se realicen conforme a lo establecido en los manuales de mantenimiento, es necesario que las organizaciones de mantenimiento aprobadas cuenten con un sistema de gestión de calidad que supervise sus tareas, y además que este sea efectivo y eficiente. Por lo tanto, se recomienda: - Adoptar todas las medidas y cambios necesarios a los efectos de asegurar que los procedimientos de inspecciones y/o control de mantenimiento se lleven de acuerdo bajo las pautas de control de calidad. - Iniciar, con la máxima premura, una revisión de amplio alcance y profundidad del sistema de gestión de la calidad de las tareas de mantenimiento.
RSOAeronáuticoAE-1580-162016-12-30ANACCerradaA la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) La mejora de la seguridad operacional y la prevención de accidentes se basan en gran medida, en compartir y difundir las lecciones aprendidas por la investigación de un accidente. Por ello, se recomienda: Difundir el análisis y conclusiones de este informe entre el personal de inspectores ANAC de aviación agrícola, a los efectos de aprovechar el potencial de estos como agentes multiplicadores de la información y favorecer su difusión durante las inspecciones y visitas.
RSOAeronáuticoAE-1579-162016-12-30FederacionesCerradaA la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FEARCA) Las comunicaciones en una operación aérea constituyen una defensa tecnológica que puede advertir y transmitir al piloto peligros en su operación. El vuelo de aeroaplicación, se desarrolla en un alto porcentaje a baja altura, con el inconveniente que el sistema VHF tiene serias limitaciones para esos casos, lo cual priva del uso de dicha defensa. La comunicación alternativa es el uso de telefonía móvil, sin embargo el fuerte ruido en cabina en este tipo de aeronaves también impide la comunicación. En base a este análisis y a la investigación del presente accidente, se recomienda: A) Utilizar dispositivos de reducción activa de sonidos ANR (active noise reduction) que permiten conectar un teléfono móvil a un casco o auriculares y mantener una comunicación vía telefónica, representando una alternativa al sistema VHF. Dicha incorporación debe ser acompañada por un procedimiento tal que sea utilizado el sistema solo en casos de urgencia, evitando distracciones por comunicaciones no operativas. B) Promover el uso y procedimientos para estos equipos como alternativa de comunicación ante la identificación de un peligro que pueda degradar las condiciones de seguridad operacional durante el vuelo. La mejora de la seguridad operacional y la prevención de accidentes se basan en gran medida, en compartir y difundir las lecciones aprendidas por la investigación de un accidente. Por ello, se recomienda: Incorporar el informe, su análisis y conclusiones como caso de estudio en los talleres de capacitación y trabajo realizados por FEARCA, haciendo foco en la importancia de: A) La utilización de un aeródromo o campo eventual de alternativa ante variaciones súbitas de las condiciones meteorológicas. B) La comunicación como una defensa tecnológica que puede detener un accidente de aviación.

La JST es un organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Economía de la Nación Argentina, investiga los sucesos de transporte aéreo, automotor, ferroviario y marítimo, fluvial y lacustre.

No es función de la Junta señalar culpas ni determinar responsabilidades civiles o penales.

Para mayor información acerca del proceso de Investigación de la JST, hacer click aquí.