Reporte de investigación


Aeronáutico | 12649/16

Estado: Finalizada

Información del suceso


Fecha: 2016-01-19, Hora 20:30
Modo: Aeronáutico
Clase de suceso: Accidente
Matrícula: LV-YBF

Lugar del suceso


Zona rural San Mateo, Santo Tome (Corrientes)

Reseña

Aeronave que realizando control de fuego forestal, posterior a la pasada y efectuar lanzamiento de agua, experimenta una perdida de sustentacion a baja altura la misma impacto contra el terreno y arboles, hubo incendio, piloto con lesiones leves

Productos de seguridad

ProductoModoIdFechaDestinatarioEstadoTexto
RSOAeronáuticoAE-1642-172017-10-19Organismo ReguladorAbiertaEn el programa del curso teórico que se imparte para obtener la mencionada habilitación, una de las materias es “Meteorología aplicada”, con un total de 6 horas de duración. El programa analítico contiene temas de meteorología en general, que ya se han visto con distinta profundidad en los cursos teóricos para obtener las licencias de piloto privado y piloto comercial, licencias que constituyen el requerimiento básico para poder acceder a la habilitación de combate contra incendios de bosques y campos. Si bien la repetición de estos temas siempre es bienvenida, es asimismo importante la capacitación específica sobre las características del medio en el que se desarrolla su actividad (combate de incendios). En el caso particular de la lucha contra incendios, se hace imprescindible poder contar con capacitación teórica y lo más específica posible relacionada con las condiciones meteorológicas que afectan el vuelo en las proximidades a un incendio, entre incendios e incluso sobre los mismos: influencia del viento, el efecto de las térmicas generadas por el fuego, la influencia orográfica, la dinámica del fuego y las microcondiciones atmosféricas en las adyacencias a la zona donde se está desarrollando el incendio o en el entorno cercano, etc. Por ello, se recomienda: - Revisar y actualizar los programas de instrucción teórica, específicamente en la asignatura “METEOROLOGÍA APLICADA” (Ver Apéndice I) y adecuarlos a las exigencias que requiere la habilitación de “Combate contra incendios de bosques y campos” (CI Avión/Helicóptero), fundamentalmente en lo que se refiere a la dinámica de un incendio, la micrometeorología dentro de la zona del mismo y sus efectos sobre las aeronaves en el momento más crítico de la operación como es la final de lanzamiento. El principal objetivo de esto es que quienes obtengan la habilitación mencionada lo hagan con un conocimiento teórico acabado de las variables atmosféricas y ambientales que se desarrollan específicamente en esa zona.

La JST es un organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Economía de la Nación Argentina, investiga los sucesos de transporte aéreo, automotor, ferroviario y marítimo, fluvial y lacustre.

No es función de la Junta señalar culpas ni determinar responsabilidades civiles o penales.

Para mayor información acerca del proceso de Investigación de la JST, hacer click aquí.