| 446/14 |
RSO |
Aeronáutico |
2015-12-04 |
|
Cerrada |
A la Dirección General de Tránsito Aéreo (DGCTA - FAA)
Las Oficinas ARO son una de las últimas líneas de defensa del sistema aeronáutico, en cuanto a que representan una de las instancias finales en las que un recurso formal del sistema puede captar y contener errores operativos y transgresiones normativas. Por lo ello, se recomienda: Adoptar las medidas necesarias para asegurar que las Oficinas ARO en el sistema nacional de aviación civil cumplen con todas las estipulaciones del MANOPER-ARO, más allá de la simple tramitación del plan de vuelo.
|
| 446/14 |
RSO |
Aeronáutico |
2015-12-04 |
|
Cerrada |
A la ANAC - DNSO
La introducción de boletines de servicio en las aeronaves es una forma de incrementar la confiabilidad en la operación de las mismas y por ende la seguridad operacional, a través de la retroalimentación producto de la experiencia colectiva. Por ello, y reiterando lo anticipado en la Nota JIAAC Nº 004/15 de fecha 13 enero 2015, sobre la aplicación del SB-78 a los helicópteros R44, se recomienda: Adoptar las medidas necesarias para asegurar que los helicópteros R44 que tienen instalado los tanques de combustible todo aluminio sean adaptados con tanques tipo vejiga, para mejorar la resistencia a los tanques y sistemas de combustibles de una fuga del mismo luego de un accidente.
|
| 446/14 |
RSO |
Aeronáutico |
2015-12-04 |
|
Abierta |
A la ANAC - DNSO
Evaluar la conveniencia del establecimiento de capacitación para tripulaciones de helicópteros en operaciones en zonas de montaña, cuyo cumplimiento sea obligatorio como pre-requisito para tales operaciones. |
| 446/14 |
RSO |
Aeronáutico |
2015-12-04 |
|
Cerrada |
A la ANAC - DNSO
Evaluar la conveniencia de introducir requerimientos adicionales a los requeridos por la RAAC Parte 91 a los titulares de un CETA. Las áreas a considerar incluyen, sin estar limitadas a, el establecimiento de patrones iniciales y periódicos de capacitación para pilotos y otro personal operativo que se considere pertinente, estandarización de procedimientos y documentación operativa. Al determinar el nivel de exigencia de los eventuales requerimientos adicionales, debe lograrse un balance entre la necesidad de incrementar los márgenes de seguridad operacional en las actividades de trabajo aéreo con la complejidad de las actividades de trabajo aéreo y sus recursos disponibles, con vista a que los requerimientos adicionales no impongan una carga irreal a las empresas de trabajo aéreo.
|
| 446/14 |
RSO |
Aeronáutico |
2015-12-04 |
|
Cerrada |
A la ANAC - DNSO
La efectiva vigilancia y supervisión de las operaciones aéreas, incluyendo pero sin estar limitada a la verificación del cumplimiento normativo, es un bastión fundamental de la gestión de la seguridad operacional de un Estado. Por ello, se recomienda: Revisar y modificar, y solucionar, eventuales deficiencias en los procedimientos vigentes de vigilancia y supervisión de las empresas poseedoras de certificaciones aeronáuticas, particularmente aquellas cuyas bases de operaciones se encuentran en localidades remotas, a efectos de detectar con la mayor anticipación posible, y así corregir, incumplimientos normativos con obvio potencial de detrimento de la seguridad operacional.
|
| 446/14 |
RSO |
Aeronáutico |
2015-12-04 |
|
Cerrada |
A la empresa propietaria de la aeronave - Cielos Patagónicos del Sur SRL
El vuelo de un helicóptero permite gran flexibilidad en la realización de operaciones de distinta naturaleza, en muchos casos en contextos operativos atípicos cuando se los compara con los contextos de operación típicos de las aeronaves de ala fija. El cumplimiento normativo y reglamentario es esencial para balancear la flexibilidad operativa proporcionada por el helicóptero con las exigentes demandas de los medios en los que en muchos casos opera. Por ello, se recomienda: Iniciar de manera inmediata todas las acciones necesarias para alinear sus actividades de trabajo aéreo con las exigencias impuestas por la normativa y reglamentación vigentes aplicables a una empresa que ejecuta actividades de trabajo aéreo bajo un CETA.
|
| 229/15 |
RSO |
Aeronáutico |
2015-12-02 |
|
Cerrada |
A la ANAC - Dirección General de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios (DGIySA)
Los márgenes y franjas de las calles de rodaje de un Aeropuerto/Aeródromo deben encontrarse nivelados proporcionando una transición acorde entre el pavimento y el terreno adyacente, a los efectos de proporcionar una superficie apta para el paso ocasional de las ruedas del avión, con lo que se reduzca el riesgo de daños en caso de que una aeronave se salga de las superficies pavimentadas (Pista / Calle de Rodaje). Por lo que se recomienda que en el Aeropuerto Morón (SADM) se observe el cumplimiento a lo requerido en OACI Doc 9157 Parte 2 “Diseño de aeródromos – Calles de rodaje” – Párrafos 1.6.
|
| 229/15 |
RSO |
Aeronáutico |
2015-12-02 |
|
Cerrada |
A la ANAC - Dirección de Aeronavegabilidad (DA)
Se recomienda examinar lo actuado por el TAR interviniente.
|
| 229/15 |
RSO |
Aeronáutico |
2015-12-02 |
|
Cerrada |
Al TAR 1B – 327 Aeronaves y Recursos SA
Se recomienda que, al realizar las reparaciones e inspecciones a las aeronaves en su taller, se utilicen los consumibles indicados por el fabricante con el fin de contribuir con la seguridad operacional.
|
| 103/14 |
RSO |
Aeronáutico |
2015-12-01 |
|
Cerrada |
A la ANAC - DNSO – Dirección de Aeronavegabilidad (DA)
Se recomienda que difunda y haga énfasis entre los operadores y constructores aficionados de aeronaves experimentales (cuando la autoridad tiene intervención durante el proceso de armado o fabricación), la necesidad de anotar la actividad de vuelo y las inspecciones, con el objetivo de mantener un adecuado control de las condiciones de operación y mantenimiento de las aeronaves.
|
| 103/14 |
RSO |
Aeronáutico |
2015-12-01 |
|
Cerrada |
A la ANAC - DNSO – Dirección de Licencias al Personal – Departamento Educativo
Se recomienda difundir entre las escuelas de vuelo y EIPAS que los instructores y docentes hagan énfasis en sus alumnos pilotos respecto a la necesidad de mantener altura de seguridad y adecuada vigilancia del entorno operacional, con el objetivo de mantener la seguridad del vuelo.
|
| 162/15 |
RSO |
Aeronáutico |
2015-12-01 |
|
Cerrada |
A la Dirección Nacional de Seguridad Operacional - ANAC
Se recomienda que tome conocimiento del suceso y evalúe la actuación del TAR mencionado en la última inspección anual.
|
| 162/15 |
RSO |
Aeronáutico |
2015-12-01 |
|
Cerrada |
A la Dirección General de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios - ANAC
Recordar la necesidad y conveniencia, a los señores jefes de aeródromo, de efectuar recorridas periódicas en el predio bajo su responsabilidad, para verificar el estado general del mismo, en especial cuando hay obras en desarrollo y cercanas a las áreas de operación de las aeronaves.
|
| 162/15 |
RSO |
Aeronáutico |
2015-12-01 |
|
Cerrada |
A la Dirección General de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios - ANAC
Considerar la necesidad y conveniencia de revisar los procedimientos de control establecidos en sus normas internas para quienes realizan obras bajo su dependencia en los aeródromos, de modo tal que informen cuando se realizan perforaciones o excavaciones para continuar otros trabajos, a fin de contribuir con la seguridad operacional, preservando vidas y bienes, propios y de terceros.
|
| 162/15 |
RSO |
Aeronáutico |
2015-12-01 |
|
Cerrada |
A la organización de mantenimiento – TAR 1B-513, Flightcenter de Medivac SRL
Realizar las acciones de mantenimiento con estricto criterio aeronáutico determinadas en la garantía de la correcta finalización de los trabajos. Además que, al presentar una aeronave para cumplimentar un vuelo, se realice una correcta inspección para detectar la pérdida de líquido hidráulico.
|
| 162/15 |
RSO |
Aeronáutico |
2015-12-01 |
|
Cerrada |
Al propietario / explotador de la aeronave Esc. Vuelo Flight Center
Se recomienda que enfatice a quienes operan sus aeronaves, a prestar mayor atención a los detalles durante la inspección pre vuelo, tanto de la documentación propia del avión como a los detalles mecánicos de la inspección, dado que no se advierten con facilidad en una recorrida rápida, con el propósito de contribuir con la seguridad operacional, preservando vidas y bienes, propios y de terceros.
|
| 83/13 |
RSO |
Aeronáutico |
2015-12-04 |
|
Cerrada |
A la ANAC - DNSO
Requerir, en coordinación con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) a los aeropuertos concesionados la puesta en ejecución de un programa de análisis de riesgo de seguridad operacional en los aeropuertos del sistema nacional para determinar el estado real de seguridad operacional y su gestión en cada aeropuerto, más allá de la observancia normativa.
|
| 83/13 |
RSO |
Aeronáutico |
2015-12-04 |
|
Cerrada |
A la ANAC - DNSO
Desarrollar e implementar en forma paulatina un programa de análisis de riesgo de seguridad operacional en los aeropuertos del SNA que no sean concesionados y de los cuales ANAC es proveedor de servicios, para determinar el estado real de seguridad operacional y su gestión en cada aeropuerto, más allá de la observancia normativa.
|
| 83/13 |
RSO |
Aeronáutico |
2015-12-04 |
|
Cerrada |
A la ANAC - DNSO
Determinar el grado de conocimiento entre los operadores aéreos en la República Argentina sobre las normas de preservación de evidencia luego de un accidente, adoptar las medidas de concientización pertinentes.
|
| 83/13 |
RSO |
Aeronáutico |
2015-12-04 |
|
Cerrada |
A la ANAC - DNSO
Implementar con urgencia un programa intensivo de supervisión y vigilancia de las operaciones de la empresa explotadora a efectos de evaluar la consistencia de su operación de las aeronaves y sus sistemas con los conceptos y pautas de operación propuestos por el fabricante. El programa debe incluir una combinación de supervisión programada y aleatoria. Asimismo evaluar (o re-evaluar, según sea el caso) el estado de implementación del SMS de la empresa explotadora, a los efectos de determinar la real efectividad de los mecanismos y actividades para el monitoreo de las operaciones aéreas que deberían existir bajo el SMS.
|