Reporte de investigación


Aeronáutico | 446/14

Estado: Finalizada

Información del suceso


Fecha: 2014-12-14, Hora 22:20
Modo: Aeronáutico
Clase de suceso: Accidente
Matrícula: LV-ZHW

Lugar del suceso


Localidad El Chalten (Santa Cruz)

Reseña

El 14 de dic del 2014, el piloto despegó con el helicóptero Robinson R-44 Matrícula LV-ZHW transportando un pasajero rescatista de montaña, desde el predio que dispone la Seccional Norte del Parque Nacional Los Gla-ciares en la Localidad del Chaltén, con destino a la Ladera oeste del cerro Fitz Roy, con el propósito de llevar a cabo una operación de rescate de un montañista. Después de hacer una aproximación frustrada por el valle “Cerro Torres”, realizó un segundo intento ingresando por el lado Norte por el “Valle del Río Eléctrico”. Al intentar aterrizar en una pequeña meseta, posó primero el patín izquierdo del helicóptero, inclinándose a la derecha y tendiendo a superar los límites de desnivel de la aeronave. El piloto intentó solucionar la situación to-mando nuevamente altura, momentos en que se escuchó una alarma sonora. El piloto despegó la aeronave nuevamente, no contando con las re-voluciones necesarias del rotor, por lo que perdió sustentación, se inclinó ha-cia el lateral derecho, girando la nariz hacia el norte. Como consecuencia de lo mencionado, el helicóptero cayó inclina-do hacia el lado derecho, impactando contra el terreno desde una altura aproximada de entre 6 a 10 metros. Posterior al impacto, el Pasajero Rescatista logró liberarse de los ar-neses de seguridad e intentó liberar al piloto que se encontraba inconsciente, por haberse golpeado bruscamente durante la caída, sin poder hacerlo. En el transcurso en que estaba tratando de liberar al piloto, observó que se producía un incendio y posterior explosión de los tanques de combusti-ble, por lo que abandonó y se alejó del helicóptero siniestrado para salvaguar-dar su integridad física.

Informes disponibles

Productos de seguridad

ProductoModoIdFechaDestinatarioEstadoTexto
RSOAeronáuticoAE-1458-152015-12-04Organismo GubernamentalCerradaA la Dirección General de Tránsito Aéreo (DGCTA - FAA) Las Oficinas ARO son una de las últimas líneas de defensa del sistema aeronáutico, en cuanto a que representan una de las instancias finales en las que un recurso formal del sistema puede captar y contener errores operativos y transgresiones normativas. Por lo ello, se recomienda: Adoptar las medidas necesarias para asegurar que las Oficinas ARO en el sistema nacional de aviación civil cumplen con todas las estipulaciones del MANOPER-ARO, más allá de la simple tramitación del plan de vuelo.
RSOAeronáuticoAE-1457-152015-12-04ANACCerradaA la ANAC - DNSO La introducción de boletines de servicio en las aeronaves es una forma de incrementar la confiabilidad en la operación de las mismas y por ende la seguridad operacional, a través de la retroalimentación producto de la experiencia colectiva. Por ello, y reiterando lo anticipado en la Nota JIAAC Nº 004/15 de fecha 13 enero 2015, sobre la aplicación del SB-78 a los helicópteros R44, se recomienda: Adoptar las medidas necesarias para asegurar que los helicópteros R44 que tienen instalado los tanques de combustible todo aluminio sean adaptados con tanques tipo vejiga, para mejorar la resistencia a los tanques y sistemas de combustibles de una fuga del mismo luego de un accidente.
RSOAeronáuticoAE-1456-152015-12-04Organismo ReguladorAbiertaA la ANAC - DNSO Evaluar la conveniencia del establecimiento de capacitación para tripulaciones de helicópteros en operaciones en zonas de montaña, cuyo cumplimiento sea obligatorio como pre-requisito para tales operaciones.
RSOAeronáuticoAE-1455-152015-12-04ANACCerradaA la ANAC - DNSO Evaluar la conveniencia de introducir requerimientos adicionales a los requeridos por la RAAC Parte 91 a los titulares de un CETA. Las áreas a considerar incluyen, sin estar limitadas a, el establecimiento de patrones iniciales y periódicos de capacitación para pilotos y otro personal operativo que se considere pertinente, estandarización de procedimientos y documentación operativa. Al determinar el nivel de exigencia de los eventuales requerimientos adicionales, debe lograrse un balance entre la necesidad de incrementar los márgenes de seguridad operacional en las actividades de trabajo aéreo con la complejidad de las actividades de trabajo aéreo y sus recursos disponibles, con vista a que los requerimientos adicionales no impongan una carga irreal a las empresas de trabajo aéreo.
RSOAeronáuticoAE-1454-152015-12-04ANACCerradaA la ANAC - DNSO La efectiva vigilancia y supervisión de las operaciones aéreas, incluyendo pero sin estar limitada a la verificación del cumplimiento normativo, es un bastión fundamental de la gestión de la seguridad operacional de un Estado. Por ello, se recomienda: Revisar y modificar, y solucionar, eventuales deficiencias en los procedimientos vigentes de vigilancia y supervisión de las empresas poseedoras de certificaciones aeronáuticas, particularmente aquellas cuyas bases de operaciones se encuentran en localidades remotas, a efectos de detectar con la mayor anticipación posible, y así corregir, incumplimientos normativos con obvio potencial de detrimento de la seguridad operacional.
RSOAeronáuticoAE-1453-152015-12-04PropietarioCerradaA la empresa propietaria de la aeronave - Cielos Patagónicos del Sur SRL El vuelo de un helicóptero permite gran flexibilidad en la realización de operaciones de distinta naturaleza, en muchos casos en contextos operativos atípicos cuando se los compara con los contextos de operación típicos de las aeronaves de ala fija. El cumplimiento normativo y reglamentario es esencial para balancear la flexibilidad operativa proporcionada por el helicóptero con las exigentes demandas de los medios en los que en muchos casos opera. Por ello, se recomienda: Iniciar de manera inmediata todas las acciones necesarias para alinear sus actividades de trabajo aéreo con las exigencias impuestas por la normativa y reglamentación vigentes aplicables a una empresa que ejecuta actividades de trabajo aéreo bajo un CETA.

La JST es un organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Economía de la Nación Argentina, investiga los sucesos de transporte aéreo, automotor, ferroviario y marítimo, fluvial y lacustre.

No es función de la Junta señalar culpas ni determinar responsabilidades civiles o penales.

Para mayor información acerca del proceso de Investigación de la JST, hacer click aquí.