280753/17 |
RSO |
Aeronáutico |
2018-07-23 |
|
Abierta |
- Modificar la RAAC 65, subparte B, estableciendo la obligatoriedad de un entrenamiento periódico para el personal aeronáutico que desempeña funciones de control de tránsito aéreo a los fines de mantener actualizadas las competencias adquiridas. |
280753/17 |
RSO |
Aeronáutico |
2018-07-23 |
|
Abierta |
- Adoptar los recaudos necesarios para que todas las aeronaves matriculadas en la República Argentina, con motores potenciados a turbina, con una configuración de 6 o más asientos de pasajeros, estén equipados con un Sistema de Advertencia y de Aviso de Proximidad del Terreno-TAWS de acuerdo con la RAAC 91, párrafo 91.223. |
280753/17 |
RSO |
Aeronáutico |
2018-07-23 |
|
Abierta |
- Arbitrar los medios necesarios para que la oficina de plan de vuelo tenga rápido y fácil acceso a las restricciones que posea una aeronave para efectuar vuelos IFR, previo a la aceptación de un plan de vuelo. |
280753/17 |
RSO |
Aeronáutico |
2018-07-23 |
|
Abierta |
- Reformular el formulario DA-337 de forma tal que queden resaltadas las limitaciones operativas que posee la aeronave. |
280753/17 |
RSO |
Aeronáutico |
2018-07-23 |
|
Abierta |
- Establecer los métodos aceptables de cumplimiento con la RAAC 61, párrafo 61.32, “Instrucción adicional para aeronaves complejas”, por medio de un documento guía sobre la instrucción/calificación del entrenamiento de transición correspondiente. |
280753/17 |
RSO |
Aeronáutico |
2018-07-23 |
|
Abierta |
- Implementar los contenidos de la subparte N de la FAR, parte 91, de la Federal Aviation Administration como método especial de instrucción para las aeronaves Mitsubishi MU-2B. |
360387/16 |
RSO |
Aeronáutico |
2018-10-25 |
|
Abierta |
- Realizar un programa de análisis de riesgo de seguridad operacional (identificación y análisis de peligros, y evaluación de riesgo de seguridad operacional) del aeródromo de San Juan en su lado aire (plataformas, calles de rodaje y pista). |
515760/16 |
RSO |
Aeronáutico |
2018-10-25 |
|
Cerrada |
- Remitir el presente informe a la empresa Lufthansa, con la recomendación de
realizar una revisión de los procedimientos de control de calidad de las tareas de mantenimiento, en particular en las bases remotas. |
549548/16 |
RSO |
Aeronáutico |
2018-04-19 |
|
Cerrada |
La mejora de la seguridad operacional y la prevención de accidentes se basan, en gran medida, en compartir y difundir los hallazgos encontrados en la investigación de las fallas del sistema aeronáutico debidamente analizadas. Dentro del más amplio contexto del sistema aeronáutico, el personal operativo de primera línea actúa como barrera de contención final que se interpone entre la operación rutinaria y la posibilidad del accidente. Como este accidente lo evidencia, numerosos factores, no siempre evidentes ni intuitivos, actúan en detrimento del más efectivo desempeño del personal operativo como línea defensiva última del sistema. Por ello, se recomienda:
1672-1:
- Revisar y de ser necesario modificar las previsiones existentes para las inspecciones de matriculación a aeronaves que ingresan al país, las cuales hayan perdido la aeronavegabilidad continuada, con especial énfasis en la observación de la documentación y el establecimiento de inspecciones adicionales a los establecidos por los fabricantes (por ejemplo ensayos no destructivos) para aquellos componentes críticos en las zonas donde no se tiene acceso, como suele suceder en aeronaves de material compuesto.
1672-2:
- Difundir este informe entre el personal de inspectores de la Administración Nacional de Aviación Civil a los efectos de aprovechar el potencial de los mismos como agentes multiplicadores de la información. |
36908/16 |
RSO |
Aeronáutico |
2018-09-03 |
|
Cerrada |
- Implementar, en coordinación con la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas, un programa de inspecciones periódicas a empresas, pilotos y aeronaves que estén desarrollando aplicaciones aéreas que sea compatible con las características propias de la actividad. |
36908/16 |
RSO |
Aeronáutico |
2018-09-03 |
|
Cerrada |
- Diseñar y definir en coordinación con la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas los procedimientos necesarios para asegurar el control periódico de las certificaciones aeronáuticas de las empresas, pilotos y aeronaves de aplicación aérea y su cumplimiento de acuerdo con la normativa vigente. |
48773/17 |
RSO |
Aeronáutico |
2018-05-17 |
|
Abierta |
- Concluir e implementar el sistema informático de alerta a los CMAEs y AMEs en cuanto a pilotos no aptos o con dispensas reglamentarias, de manera tal que aquellos pilotos que omitan en la declaración jurada de antecedentes mencionar estos aspectos no induzcan a error por omisión a los médicos calificadores. De esta manera, las dispensas, limitaciones y los no aptos serán calificaciones efectivas para la seguridad. |
304/15 |
RSO |
Aeronáutico |
2017-11-28 |
|
Abierta |
La actividad de aeronaves experimentales no está sujeta a controles que auspicien las condiciones para su operación segura y que sean acordes a las posibilidades y características de este tipo de operación. Por ello se recomienda:
- Implementar los mecanismos apropiados que permitan la vigilancia y control de las operaciones de aeronaves experimentales en el más amplio espectro que las mismas involucra, incluyendo documentación, capacitación, mantenimiento y lugares de operación, teniendo en debida cuenta las características y posibilidades de este tipo particular de actividad. |
296659/15 |
RSO |
Aeronáutico |
2018-03-16 |
|
Cerrada |
La seguridad del sistema aeronáutico en general está dada por las barreras o defensas con que cuenta el mismo, ya sean en el aspecto normativo, de capacitación o tecnológicas. Por lo que se recomienda:
- Instalar un indicador de velocidad y dirección de viento que alerte a los pilotos que operan en su pista, de la presencia de viento, en cuanto a la dirección e intensidad que puedan afectar la maniobra de aterrizaje. |
213/15 |
RSO |
Aeronáutico |
2018-01-09 |
|
Abierta |
La disponibilidad de información actualizada en tiempo y en forma es esencial para la correcta operación de las aeronaves y, por ende, para la preservación de los márgenes de seguridad operacional.
- Iniciar una revisión de amplio alcance que contemple la actualización de los documentos tales como manual de vuelo, listas de chequeo y toda documentación de referencia habitual de las tripulaciones para las aeronaves del tipo de la accidentada, a efectos de verificar la integridad de la información contenida con respecto a la información generada por los fabricantes para la operación segura de las aeronaves y de sus sistemas. |
319581/15 |
RSO |
Aeronáutico |
2018-03-16 |
|
Cerrada |
- Revisar y de ser necesario enmendar, las funciones del personal que desarrolla funciones en las oficinas ARO AIS, enfatizando la importancia de los procedimientos y requisitos establecidos por normativa, los cuales ofician como una barrera defensiva ante la presencia de desviaciones en tanto potenciales peligros que afectan la seguridad del vuelo. |
319581/15 |
RSO |
Aeronáutico |
2018-03-16 |
|
Abierta |
La RAAC 120 contempla medidas de prevención para consumo de alcohol y drogas prohibidas para la aviación aerocomercial y considerando que el sistema aeronáutico tiene características particulares en cuanto a dinamismo e interacciones complejas entre las diferentes actividades, aviación comercial, aviación general, se recomienda:
- Que se implemente un programa de prevención y difusión sobre el consumo de alcohol y drogas peligrosas que tenga alcance a todo el personal operativo de primera línea (pilotos, controladores de servicios de tránsito aéreo, despachantes, tripulantes de cabina de pasajeros, personal de mantenimiento, personal de rampa), a los efectos de concientizar sobre los peligros que trae aparejado el consumo de estas sustancias en el desempeño operativo. |
33074/16 |
RSO |
Aeronáutico |
2018-01-09 |
|
Cerrada |
De acuerdo con el Decreto 2836/72 capítulo IV, Trabajo Aéreo, toda persona o empresa deberá obtener autorización previa de la Autoridad Aeronáutica cumpliendo con los requisitos exigidos por esta para desarrollar dicha actividad, por lo que se recomienda:
- Certificar la empresa de su propiedad ante la autoridad aeronáutica competente con el propósito de obtener el Certificado de Explotador de Trabajo Aéreo (CETA), con la afectación de la aeronave en el Anexo I y los pilotos en el Anexo II, para la realización de trabajos aéreos con la/s aeronave/s de su propiedad. |
33074/16 |
RSO |
Aeronáutico |
2018-01-09 |
|
Abierta |
La operación de aeronaves en general, y sobre todo la que se realiza en contextos confinados y alejados de aeródromos que cuentan con oficinas de información y asesoramiento meteorológico, puede requerir competencias específicas en los pilotos y operadores. Estas competencias son necesarias para tener acceso a los medios de consulta de la información oficial (aplicaciones, páginas web, etc.) y para la correcta interpretación y evaluación de los productos meteorológicos disponibles. Teniendo en cuenta la significativa importancia que reviste la realización de una correcta evaluación y pronóstico de las condiciones meteorológicas en la operación de aeronaves, y la irrupción relativamente reciente de las diversas tecnologías informáticas que pueden ser consultadas directamente por los pilotos, se recomienda lo siguiente:
- Desarrollar talleres de formación específicos e introducir las modificaciones a los programas de instrucción para el otorgamiento de las licencias de piloto, con el objetivo de incluir contenidos vinculados al acceso en los recursos y aplicaciones informáticas de información meteorológica oficial, así como también ayudar con la interpretación de los productos referidos a la actividad aeronáutica que allí se presentan. |
251629/17 |
RSO |
Aeronáutico |
2018-04-27 |
|
Cerrada |
El guiado seguro de una aeronave en la plataforma, durante las maniobras de estacionamiento por parte de los señaleros y guías del ala, es fundamental para que las tripulaciones de las aeronaves puedan maniobrar en un contexto seguro. Para esto es necesario que el personal de señaleros y guías del ala (Wing Walker), desde la posición asignada, generen las señales necesarias y que estas se realicen en forma clara, estandarizada y entendible para la tripulación. Por ello, se recomienda:
- Estandarizar e instruir a los señaleros y guías del ala en la operación específica de guiado de aeronaves en la plataforma del aeropuerto de Chapelco, acorde con la nueva demarcación horizontal. |