Reporte de investigación


Aeronáutico | 179562/16

Estado: Finalizada

Información del suceso


Fecha: 2016-05-05, Hora 12:10
Modo: Aeronáutico
Clase de suceso: Incidente
Matrícula: LV-FWS

Lugar del suceso


Aeropuerto Aeroparque Jorge Newbery (Sabe) (Buenos Aires)

Reseña

En la plataforma del Aeroparque Jorge Newbery, durante la fase de rodaje, en el procedimiento de Push Back. La aeronave A-320, perteneciente a LAN, matricula LV-BOI, cumpliendo el vuelo LA-4112, estacionado en la posición 26, ve interrumpido el mismo por falla del tractor que lo estaba movilizando, lo que ocasiona que quede afectando la calle "C" de acceso a plataforma como el área de despeje de la linea de circulación central. Acto seguido la aeronave B-737, perteneciente a AR, matricula LV-FWS, cumpliendo el vuelo AR-1756, estacionado en la posición 9, recibe autorización de "control de superficie" y comienza su procedimiento de Push Back, cuando llego a la linea de circulación central de plataforma colisiona con su puntera de plano izquierdo la puntera de plano derecho de la aeronave LV-BOI. sufriendo ambas aeronaves daños en sendos de Winglet. El incidente se produjo de día con buena visibilidad. No se produjeron lesiones en ninguno de los ocupantes de ambas aeronaves, ni de personal de apoyo terrestre

Productos de seguridad

ProductoModoIdFechaDestinatarioEstadoTexto
RSOAeronáuticoAE-1541-162016-11-03ANACCerradaA la ANAC – Dirección General de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios DGIySA Si bien como se expresa en el Manual de Funcionamiento de Aeroparque el control de la plataforma no se incluye entre las funciones del operador del Superficie de la Torre de Control de Aeroparque, se pudo observar que desde el puesto de trabajo del controlador de turno, la visibilidad hacia la plataforma es afectada por columnas de infraestructura y cables que pasan por el exterior de la TWR. Por lo que se recomienda se considere reubicar los elementos y equipamiento que contaminan la visión del operador de Superficie hacia la plataforma.
RSOAeronáuticoAE-1540-162016-11-03Organismo ReguladorAbiertaA la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) Ante los hallazgos obtenidos en la presente investigación, se recomienda: Implementar a mediano plazo Un Servicio de Dirección de Plataforma conforme a los lineamientos expresados en el Material Guía de OACI Doc 9476-AN/927 Manual de Sistemas de guía y control del Movimiento en la Superficie (SMGCS), Manual de servicios de aeropuertos, Parte 8 y el Manual de Aeródromos de la República Argentina (MARA) de fecha 2013. En este último Manual en el Capítulo 9 – punto 9.5 Servicio de Dirección de Plataforma, en calidad de recomendación se proporciona una serie de puntos que deberán ser tenidos en cuenta para: a) Reglamentar el movimiento y evitar colisiones entre aeronaves y entre estas y obstáculos. b) Reglamentar la entrada de aeronaves y coordinar con la torre de control su salida de la plataforma. c) Asegurar el movimiento rápido y seguro de los vehículos. d) Reglamentación adecuada de otras actividades. Con el fin de obtener un servicio de dirección de plataforma con defensas normativas, procedimentales, tecnológicas y de capacitación que sea eficaz y sirva para eliminar o reducir la repetición de este tipo de sucesos. Implementar a corto plazo Un sistema de coordinación de plataforma en forma transitoria, hasta que se establezca el Servicio de Dirección de Plataforma, que contenga a nivel: A) Normas y procedimientos a) Una clara delimitación de las responsabilidades de cada uno de los actores en plataforma (Autoridad Aeronáutica, ATS, Concesionario y proveedores de Servicio). b) Establecer la función de coordinador de plataforma y asignar el personal correspondiente. c) Definir las situaciones que afecten el normal desarrollo de las operaciones en plataforma, para que puedan ser identificadas. d) Establecer procedimientos para cada uno de los actores en función de sus áreas de responsabilidad (Coordinador de plataforma, Proveedores de Servicio, ATS) ante situaciones que afecten el normal desarrollo de las operaciones. e) Establecer un protocolo de comunicaciones (Coordinador de plataforma, Proveedores de Servicio, ATS). B) Defensas tecnológicas a) Equipos de comunicación necesarios para las coordinaciones entre el servicio ATS y el coordinador de plataforma. b) Cámaras de vigilancia que cubran la plataforma comercial en su totalidad. c) Instalaciones adecuadas para el coordinador de plataforma con acceso a las imágenes de las cámaras de vigilancia. C) Capacitación Requerir a todos los actores involucrados un plan de capacitación sobre el servicio de coordinación de plataforma, procedimientos y protocolos a incorporar. D) Publicar Publicar toda la información concerniente a la implementación de este nuevo servicio de coordinación de plataforma.
RSOAeronáuticoAE-1535-162016-11-03ANACRecomendación Anticipada a la ANAC Para que en vista del presente suceso y los antecedentes existentes en el sistema, adopte las medidas que fuesen necesarias para la coordinación efectiva y supervisión de las operaciones terrestres en la plataforma del Aeroparque Jorge Newbery, con el objetivo de evitar sucesos de similar tenor y con ello fortalecer la seguridad operacional.

La JST es un organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Economía de la Nación Argentina, investiga los sucesos de transporte aéreo, automotor, ferroviario y marítimo, fluvial y lacustre.

No es función de la Junta señalar culpas ni determinar responsabilidades civiles o penales.

Para mayor información acerca del proceso de Investigación de la JST, hacer click aquí.