Reporte de investigación
Aeronáutico | 33074/16
Estado:
Finalizada
Información del suceso
Fecha: 2016-02-18, Hora 12:00
Modo: Aeronáutico
Clase de suceso: Accidente
Matrícula: LV-IEG
Lugar del suceso
Zona rural Villa Huidobro (Cordoba)
Reseña
Durante un aterrizaje de precaución, debido a una drástica reducción de la visibilidad por lluvia, impacto contra un alambrado perimetral lo que provoco que la aeronave capotara.Productos de seguridad
Producto | Modo | Id | Fecha | Destinatario | Estado | Texto |
---|---|---|---|---|---|---|
RSO | Aeronáutico | AE-1662-18 | 2018-01-09 | Propietario | Cerrada | De acuerdo con el Decreto 2836/72 capítulo IV, Trabajo Aéreo, toda persona o empresa deberá obtener autorización previa de la Autoridad Aeronáutica cumpliendo con los requisitos exigidos por esta para desarrollar dicha actividad, por lo que se recomienda: - Certificar la empresa de su propiedad ante la autoridad aeronáutica competente con el propósito de obtener el Certificado de Explotador de Trabajo Aéreo (CETA), con la afectación de la aeronave en el Anexo I y los pilotos en el Anexo II, para la realización de trabajos aéreos con la/s aeronave/s de su propiedad. |
RSO | Aeronáutico | AE-1661-18 | 2018-01-09 | Organismo Regulador | Abierta | La operación de aeronaves en general, y sobre todo la que se realiza en contextos confinados y alejados de aeródromos que cuentan con oficinas de información y asesoramiento meteorológico, puede requerir competencias específicas en los pilotos y operadores. Estas competencias son necesarias para tener acceso a los medios de consulta de la información oficial (aplicaciones, páginas web, etc.) y para la correcta interpretación y evaluación de los productos meteorológicos disponibles. Teniendo en cuenta la significativa importancia que reviste la realización de una correcta evaluación y pronóstico de las condiciones meteorológicas en la operación de aeronaves, y la irrupción relativamente reciente de las diversas tecnologías informáticas que pueden ser consultadas directamente por los pilotos, se recomienda lo siguiente: - Desarrollar talleres de formación específicos e introducir las modificaciones a los programas de instrucción para el otorgamiento de las licencias de piloto, con el objetivo de incluir contenidos vinculados al acceso en los recursos y aplicaciones informáticas de información meteorológica oficial, así como también ayudar con la interpretación de los productos referidos a la actividad aeronáutica que allí se presentan. |
La JST es un organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Economía de la Nación Argentina, investiga los sucesos de transporte aéreo, automotor, ferroviario y marítimo, fluvial y lacustre.
No es función de la Junta señalar culpas ni determinar responsabilidades civiles o penales.
Para mayor información acerca del proceso de Investigación de la JST, hacer click aquí.