Reporte de investigación
Aeronáutico | 182/14
Estado:
Finalizada
Información del suceso
Fecha: 2014-04-09, Hora 14:36
Modo: Aeronáutico
Clase de suceso: Accidente
Matrícula: LV-LJA
Lugar del suceso
Aeródromo Rincon De Los Sauces (Neuquen)
Reseña
PERDIDA DEL EXTREMO DE UNA PALA DE LA HÉLICE, DURANTE EL ASCENSO, POSTERIOR AL DESPEGUE Y RETORNO AL AERÓDROMO SIN DECLARAR LA EMERGENCIA.Informes disponibles
Productos de seguridad
| Producto | Modo | Id | Fecha | Destinatario | Estado | Texto |
|---|---|---|---|---|---|---|
| RSO | Aeronáutico | AE-1539-16 | 2016-10-31 | ANAC | Cerrada | A la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) Durante la operación repetida de aeronaves equipadas con hélices en pistas de suelo no firme, las palas de la hélice producen torbellinos y levantan partículas sólidas del suelo que impactan en las palas, lo que produce erosión, melladuras y marcas, que con los ciclos de utilización pueden llevar al colapso de una pala por fatiga de material. Por ello, se recomienda: Adoptar las medidas pertinentes para la más amplia difusión entre la comunidad usuaria de los procedimientos de inspección pre-vuelo establecidos en la Circular de Asesoramiento CA 20-37D, con especial énfasis en el punto 12 “Cuidado de las hélices” La ejecución de las tareas de mantenimiento de aeronaves es una de las defensas primordiales del sistema aeronáutico. Por ello, se recomienda: Adoptar las medidas pertinentes para la más amplia difusión entre los talleres aeronáuticos habilitados respecto de la vital importancia que, durante la inspección de rehabilitación anual a aeronaves que posean hélices metálicas, se observen con precisión los procedimientos indicados por el fabricante en la CA20-37D y la AC 43-13-1B Capítulo 8, Sección 4. La notificación de accidentes e incidentes según pautas establecidas por el Código Aeronáutico, el Anexo 13 y las RAAC 13, es esencial para la más efectiva intervención de a JIAAC, así como para la preservación de evidencia en muchos casos perecedera cuya disponibilidad es condición necesaria para la correcta identificación de los factores contribuyentes al accidente. Las investigaciones de accidentes de los últimos tiempos sustancian serias deficiencias en el cumplimiento de pautas de notificación de accidentes establecidas. Por ello, se recomienda: Adoptar, con toda la premura que la situación amerita, las medidas del caso para la más amplia difusión entre todo el personal titular de una licencia aeronáutica, y muy especialmente entre el plantel de los Jefes de Aeródromo, sobre la obligación impuesta por la legislación vigente y la normativa de apoyo en cuanto a los plazos de notificación de accidentes. El PNSO es una herramienta fundamental del Estado para la gestión de la seguridad operacional. La evidencia disponible a la JIAAC, producto de la investigación de accidentes, sustancia un preocupante nivel de desconocimiento sobre la operación del PNSO entre la comunidad aeronáutica usuaria. Por ello, se recomienda: Iniciar una campaña destinada a elevar la visibilidad del PNSO así como a informar sobre los procedimientos asociados a su operación al más amplio espectro de la comunidad aeronáutica usuaria en la República Argentina. |
La JST es un organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Economía de la Nación Argentina, investiga los sucesos de transporte aéreo, automotor, ferroviario y marítimo, fluvial y lacustre.
No es función de la Junta señalar culpas ni determinar responsabilidades civiles o penales.
Para mayor información acerca del proceso de Investigación de la JST, hacer click aquí.