Reporte de investigación
Aeronáutico | 56/15
Estado:
Finalizada
Información del suceso
Fecha: 2015-02-05, Hora 11:50
Modo: Aeronáutico
Clase de suceso: Accidente
Matrícula: LV-FJK
Lugar del suceso
Zona rural Villa Huidobro (Cordoba)
Reseña
En un vuelo de aeroaplicación, en la fase de regreso a la base, impacto de la aeronave contra el terreno con resultado fatal para el piloto. Observaciones: No se obtuvo la documentación del piloto ni de la aeronave.Productos de seguridad
| Producto | Modo | Id | Fecha | Destinatario | Estado | Texto |
|---|---|---|---|---|---|---|
| RSO | Aeronáutico | AE-1580-16 | 2016-12-30 | ANAC | Cerrada | A la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) La mejora de la seguridad operacional y la prevención de accidentes se basan en gran medida, en compartir y difundir las lecciones aprendidas por la investigación de un accidente. Por ello, se recomienda: Difundir el análisis y conclusiones de este informe entre el personal de inspectores ANAC de aviación agrícola, a los efectos de aprovechar el potencial de estos como agentes multiplicadores de la información y favorecer su difusión durante las inspecciones y visitas. |
| RSO | Aeronáutico | AE-1579-16 | 2016-12-30 | Federaciones | Cerrada | A la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FEARCA) Las comunicaciones en una operación aérea constituyen una defensa tecnológica que puede advertir y transmitir al piloto peligros en su operación. El vuelo de aeroaplicación, se desarrolla en un alto porcentaje a baja altura, con el inconveniente que el sistema VHF tiene serias limitaciones para esos casos, lo cual priva del uso de dicha defensa. La comunicación alternativa es el uso de telefonía móvil, sin embargo el fuerte ruido en cabina en este tipo de aeronaves también impide la comunicación. En base a este análisis y a la investigación del presente accidente, se recomienda: A) Utilizar dispositivos de reducción activa de sonidos ANR (active noise reduction) que permiten conectar un teléfono móvil a un casco o auriculares y mantener una comunicación vía telefónica, representando una alternativa al sistema VHF. Dicha incorporación debe ser acompañada por un procedimiento tal que sea utilizado el sistema solo en casos de urgencia, evitando distracciones por comunicaciones no operativas. B) Promover el uso y procedimientos para estos equipos como alternativa de comunicación ante la identificación de un peligro que pueda degradar las condiciones de seguridad operacional durante el vuelo. La mejora de la seguridad operacional y la prevención de accidentes se basan en gran medida, en compartir y difundir las lecciones aprendidas por la investigación de un accidente. Por ello, se recomienda: Incorporar el informe, su análisis y conclusiones como caso de estudio en los talleres de capacitación y trabajo realizados por FEARCA, haciendo foco en la importancia de: A) La utilización de un aeródromo o campo eventual de alternativa ante variaciones súbitas de las condiciones meteorológicas. B) La comunicación como una defensa tecnológica que puede detener un accidente de aviación. |
La JST es un organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Economía de la Nación Argentina, investiga los sucesos de transporte aéreo, automotor, ferroviario y marítimo, fluvial y lacustre.
No es función de la Junta señalar culpas ni determinar responsabilidades civiles o penales.
Para mayor información acerca del proceso de Investigación de la JST, hacer click aquí.