Reporte de investigación


Aeronáutico | 29363480/25

Estado: Finalizada

Información del suceso


Fecha: 2024-02-03, Hora 20:34
Modo: Aeronáutico
Clase de suceso: Intervención
Matrícula: LV-HKN

Lugar del suceso


Aeropuerto Aeroparque Jorge Newbery (Sabe) (Buenos Aires)

Reseña

El 3 de febrero de 2024, la aeronave con matrícula LV-HKN, un Boeing 737-800 operado por FB Líneas Aéreas (Flybondi) con número de vuelo FO5021, tuvo la activación del Sistema de Alerta de Tráfico y Evasión de Colisión (TCAS) en modo Resolution Advisory (RA) durante la aproximación final a la pista 31 del Aeroparque Jorge Newbery (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Esta activación se produjo debido a la proximidad con la aeronave matrícula LV-ZXL, un helicóptero Robinson R-44 que volaba desde Escobar hacia Ezpeleta (ambas localidades en la provincia de Buenos Aires), y con otro helicóptero Robinson R-44, matrícula LV-GQS, que cruzaba lateralmente Aeroparque por el oeste. El vuelo FO5021 realizaba la ruta desde el Aeropuerto Internacional A. Taravella (provincia Córdoba) hacia el Aeroparque Jorge Newbery, donde contaba con autorización para aterrizar en la pista 31 mediante una aproximación RNP. Según lo manifestado por la tripulación en la entrevista, cuando la aeronave se encontraba a aproximadamente 1000 pies de altitud y configurada para el aterrizaje, el TCAS emitió una alerta en modo RA con la indicación “climb”. En respuesta, la tripulación ejecutó la maniobra de para efectuar un nuevo circuito de aproximación a la pista 31, conforme a los procedimientos normalizados de la compañía. La maniobra fue notificada a la torre de control de Aeroparque a las 20:34:42 horas. La secuencia de comunicaciones y la información radar permitió identificar que, a las 20:27:31 horas, el control de tránsito aéreo solicitó la posición e intenciones del helicóptero LV-GQS, cuya tripulación respondió: “estamos cruzando por detrás, liberando”. Un segundo después, el FO5021 recibió autorización para realizar la aproximación RNP a la pista 31. En ese mismo momento, el LV-ZXL estableció contacto y notificó: “transferido por San Fernando, lateral San Isidro al momento, con 600 pies, con destino a Ezpeleta”. A las 20:29:50 horas, el control de tránsito aéreo informó al FO5021: “Bondi 5021, como información, tránsito de helicóptero por el oeste con 1000 pies”. La tripulación del FO5021 colacionó el mensaje. La investigación no logró determinar fehacientemente cuál de las aeronaves generó la activación del TCAS en modo RA a bordo del FO5021. Sin embargo, la ejecución de la maniobra de escape tras la alerta del RA constituye un procedimiento normalizado que no implica, por sí mismo, una situación de emergencia. El análisis de las trayectorias y altitudes de las tres aeronaves, basado en la información proporcionada por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la entrevista con la tripulación del FO5021, evidenció que en ningún momento se perdió la separación ni existió riesgo de colisión, ya que sus trayectorias no fueron conflictivas. Asimismo, no se detectaron desviaciones en las comunicaciones ni en las acciones adoptadas por el control de tránsito aéreo.

La JST es un organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Economía de la Nación Argentina, investiga los sucesos de transporte aéreo, automotor, ferroviario y marítimo, fluvial y lacustre.

No es función de la Junta señalar culpas ni determinar responsabilidades civiles o penales.

Para mayor información acerca del proceso de Investigación de la JST, hacer click aquí.