Reporte de investigación


Aeronáutico | 135571047/23

Estado: Finalizada

Información del suceso


Fecha: 2023-11-13, Hora 23:15
Modo: Aeronáutico
Clase de suceso: Incidente grave
Matrícula: LQ-FKA

Lugar del suceso


Localidad Villa Ojo De Agua (Santiago Del Estero)

Reseña

El 13 de noviembre de 2023, la aeronave con matrícula LQ-FKA, un Airbus Helicopter BK117-C2 operado por la Dirección Provincial de Aviación Civil (DPAC) de Santiago del Estero, despegó del Aeropuerto Vice Comodoro Ángel de la Paz Aragonés (provincia de Santiago del Estero) a las 22:25 horas con destino a la localidad de Villa Ojo de Agua (provincia de Santiago del Estero). El vuelo de aviación general, tenía como propósito el traslado de una autoridad provincial. Luego de 50 minutos de vuelo en condiciones meteorológicas visuales, la aeronave tuvo un contacto anormal con el terreno durante el aterrizaje en una cancha de fútbol. Como consecuencia del suceso, la aeronave resultó con daños en el tren de aterrizaje (esquíes).

Informes disponibles

Productos de seguridad

ProductoModoIdFechaDestinatarioEstadoTexto
RSOAeronáuticoAE-2059-242024-10-14Organismo ReguladorAbierta - Sin RespuestaDesde el año 2015, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) ha emitido varias Recomendaciones de Seguridad Operacional (RSO) y reiteraciones, derivadas de sucesos que involucraron aeronaves públicas. Estas recomendaciones tenían como objetivo estandarizar y fortalecer la actividad de las Direcciones Provinciales de Aeronáutica Civil (DPAC) en todo el territorio nacional, garantizando así un marco homogéneo de seguridad operacional. No obstante, las respuestas a estas recomendaciones han sido inconsistentes, caracterizándose por su diversidad, parcialidad y, en muchos casos, por su insuficiencia para abordar los riesgos identificados. En agosto de 2024, el Boletín Oficial de la República Argentina publicó el Decreto N.° 712, que subraya la urgencia de establecer un marco normativo específico que defina claramente el alcance y las condiciones bajo las cuales deben operar las aeronaves públicas. Este decreto resalta la necesidad de optimizar la seguridad operacional y de circunscribir el uso de estas aeronaves al servicio de la comunidad y del interés general, limitando su utilización a actividades que respondan a estas premisas. El Decreto insta a la Administración Nacional de Aviación Civil a desarrollar y promulgar una normativa que regule de manera específica el uso de aeronaves públicas o privadas de propiedad estatal, asegurando que su operación se ajuste a los estándares de seguridad exigidos por la Organización de Aviación Civil Internacional. Por ello, se recomienda: Regular el uso de aeronaves públicas y privadas de propiedad estatal, abarcando la organización y funcionamiento de las DPAC, la implementación de procedimientos operativos, la planificación y ejecución del entrenamiento del personal, el control exhaustivo de la documentación, y la gestión integral de la seguridad operacional.

La JST es un organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Economía de la Nación Argentina, investiga los sucesos de transporte aéreo, automotor, ferroviario y marítimo, fluvial y lacustre.

No es función de la Junta señalar culpas ni determinar responsabilidades civiles o penales.

Para mayor información acerca del proceso de Investigación de la JST, hacer click aquí.