Reporte de investigación


Aeronáutico | 19712435/22

Estado: Finalizada

Información del suceso


Fecha: 2022-03-01, Hora 22:00
Modo: Aeronáutico
Clase de suceso: Accidente
Matrícula: LV-CFT

Lugar del suceso


Aeroclub Concordia (Entre Rios)

Reseña

El 1 de marzo de 2022, la aeronave Cessna 150M con matrícula LV-CFT, despegó con un alumno piloto a bordo a las 21:30 horas desde el aeroclub Concordia (Concordia, Entre Ríos) con el objetivo de realizar un vuelo aviación general de instrucción. Durante el vuelo, que se desarrolló en condiciones meteorológicas visuales, después de aproximadamente 30 minutos y durante la fase de aterrizaje por la pista 03, la aeronave sobrepasó el final de la pista. Considerando la posibilidad de colisión con el alambrado perimetral del aeródromo, el piloto tomó la decisión de desviarse voluntariamente hacia la derecha. En su recorrido, la aeronave impactó contra un montículo (tacurú ) que ocasionó la rotura del tren de aterrizaje de nariz y el contacto de la hélice con el terreno.

Informes disponibles

Productos de seguridad

ProductoModoIdFechaDestinatarioEstadoTexto
RSOAeronáuticoAE-2054-242024-11-08Organismo ReguladorAbiertaEs fundamental que los pilotos reconozcan los signos de una aproximación desestabilizada y estén preparados para abortar el aterrizaje si es necesario, optando por una aproximación más segura y controlada. En ese sentido, debe fomentarse una cultura que promueva, desde las etapas iniciales de formación de un piloto, esta decisión como una medida prudente y adecuada para minimizar los riesgos. Por ello, se recomienda: Incorporar en el manual del piloto privado de avión una altura de seguridad mínima recomendada para interrumpir un aterrizaje en el caso de que una aproximación visual esté desestabilizada, con especial énfasis en la identificación y corrección temprana de desviaciones de la trayectoria de vuelo y de velocidad
RSOAeronáuticoAE-2053-242024-11-08Organismo ReguladorAbiertaSe reitera RSO AE-2045-24: Según lo descripto en el Manual del Piloto Privado de Avión de la Administración Nacional de Aviación Civil, el procedimiento de aproximación de 360° sin potencia se inicia a una altura de 1.000 pies e implica una serie de virajes cerrados, secuencia que resulta consistente con situaciones de riesgo a baja altura para pilotos en formación. Algunos países recomiendan iniciar esta maniobra a una mayor altura y ajustarse a un patrón estándar con la finalidad contar con un margen mayor de seguridad. Esto proporciona más tiempo y espacio para evaluar, planificar, tomar decisiones y reduce los riesgos de una pérdida de control en vuelo. Por ello, se recomienda: Modificar el procedimiento de aproximación de 360° establecido en el Manual del Piloto Privado de Avión, con el objetivo de ofrecer un margen mayor de seguridad a los pilotos en formación y reducir los riesgos asociados con maniobras a baja altura
ASOAeronáuticos/d2024-11-08ANACCerradaLa importancia de un monitoreo periódico del crecimiento de los árboles situados en el tramo final de la aproximación para determinar si podrían constituir obstáculos que afecten las operaciones de las aeronaves durante esta fase. Este seguimiento garantizará que no representen un peligro en el futuro.

La JST es un organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Economía de la Nación Argentina, investiga los sucesos de transporte aéreo, automotor, ferroviario y marítimo, fluvial y lacustre.

No es función de la Junta señalar culpas ni determinar responsabilidades civiles o penales.

Para mayor información acerca del proceso de Investigación de la JST, hacer click aquí.