Reporte de investigación


Aeronáutico | 337185/15

Estado: Finalizada

Información del suceso


Fecha: 2015-11-22, Hora 14:00
Modo: Aeronáutico
Clase de suceso: Accidente
Matrícula: LV-BMU

Lugar del suceso


Aeródromo Ñanco Lauquen (Buenos Aires)

Reseña

En un vuelo de Aviación General, el avión Weatherly 620-B matrícula LV-BMU, afectado a una empresa de Trabajo Aéreo de aeroaplicación, partió del aeródromo de Ñanco Lauquen (TQL) para realizar un pulverizado al sur de Trenque Lauquen, despegando a las 13:00 Hrs (UTC) aproximadamente para regresar al aterrizaje a las 14:00 Hrs (UTC), en la fase de aterrizaje, en el momento del toque, se produjo la rotura de la tijera del tren principal derecho y reventón de cubierta. El frenado y detención de la aeronave producto del roce del bloque de freno sobre la superficie de la pista, produjo que la aeronave piloneó con impacto de la hélice contra el terreno. El accidente ocurrió de día y en buenas condiciones de visibilidad. El Piloto no sufrió lesiones producto del accidente.

Informes disponibles

Productos de seguridad

ProductoModoIdFechaDestinatarioEstadoTexto
RSOAeronáuticoAE-1569-162016-12-16Taller AeronáuticoCerradaAl TAR 1B-94 El mantenimiento de aeronaves es una defensa esencial del sistema aeronáutico. Por lo tanto, se recomienda: Iniciar, con la máxima premura, una revisión de amplio alcance y profundidad de su sistema de gestión de la calidad, con especial énfasis en el control documental y la actualización de la documentación utilizada para las tareas de mantenimiento.
RSOAeronáuticoAE-1568-162016-12-16ANACCerradaA la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) La investigación de accidentes recientes por la JIAAC ha generado evidencia reiterada de deficiencias en el desempeño de las funciones, atribuciones y responsabilidades de los Jefes de Aeródromo. Por ello, se recomienda: A) En ejercicio de sus competencias como depositario de la administración del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SSP) de la Argentina, convocar, en colaboración con la JIAAC, a la integración de un grupo de trabajo de naturaleza multi-disciplinaria y de elevada jerarquía, que incluya las perspectivas de las áreas operativa, técnica y legal, para evaluar la problemática planteada (funciones, atribuciones y responsabilidades) y generar mecanismos concretos que impidan que situaciones como la descripta se repitan. B) Hasta tanto se concrete la evaluación recomendada en el párrafo anterior, adoptar las medidas del caso para asegurar que los titulares de Licencia de Jefe de Aeródromo desempeñen con efectividad y eficacia las funciones a ellos asignadas por el Código Aeronáutico y por la RAAC 65.177, en todo el espectro establecido por ambos documentos, pero con especial esmero en lo referido a la preservación de los restos de una aeronave luego del accidente. Una posible explicación sobre las demoras y/o ausencia de notificación de eventos investigables así como de manipuleo de restos de aeronaves que experimentaron eventos investigables puede ser la falta de conocimiento de la comunidad usuaria. Por ello, se recomienda: Elaborar e implementar un plan de difusión, por los medios que se estime más apropiados o efectivos, sobre las responsabilidades en cuanto a preservación de evidencia luego de un accidente, así como en cuanto al aporte de documentación esencial para la investigación del accidente, entre la más amplia audiencia operativa a la que tenga alcance la ANAC. La investigación de accidentes recientes por la JIAAC ha generado evidencia reiterada de deficiencias en la supervisión y control de las actividades de mantenimiento por talleres aeronáuticos, a grado tal que la existencia de deficiencias en las tareas de mantenimiento por talleres habilitados, y su supervisión por la ANAC son la conclusión más repetitiva de investigaciones de accidentes e incidentes recientes. Por ello, se recomienda: Iniciar, una revisión de amplio alcance y adoptar todas las medidas y cambios necesarios a los efectos de asegurar que los procedimientos de inspecciones y/o control de talleres de mantenimiento se lleven a cabo bajo las pautas de control prevalecientes y establecidas normativamente. En virtud de los hallazgos técnicos vinculados al componente torque knee del conjunto de tren de aterrizaje del Weatherly 620B, y de los cambios que el fabricante de la aeronave efectuó en el nuevo modelo de la misma sobre el componente, se recomienda: A) Emitir un comunicado a las organizaciones de mantenimiento con alcance para el tipo de aeronave, que ponga de manifiesto la debilidad detectada de la tijera. B) Realizar un análisis sobre la conveniencia de la adopción definitiva del nuevo modelo de torque knee, identificado con el número de parte 40212-019.

La JST es un organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Economía de la Nación Argentina, investiga los sucesos de transporte aéreo, automotor, ferroviario y marítimo, fluvial y lacustre.

No es función de la Junta señalar culpas ni determinar responsabilidades civiles o penales.

Para mayor información acerca del proceso de Investigación de la JST, hacer click aquí.