Reporte de investigación


Aeronáutico | 191/15

Estado: Finalizada

Información del suceso


Fecha: 2015-04-14, Hora 22:00
Modo: Aeronáutico
Clase de suceso: Accidente
Matrícula: LV-X401

Lugar del suceso


Aeródromo San Cristóbal (Santa Fe)

Reseña

Durante comprobación de un nuevo motor instalado en un Experimental LV-X401 y sin intención de realizar un vuelo. Perdida de control de éste en la calle de rodaje. Dicha prueba se estaba efectuando con cielo cubierto y actividad convectiva en cercanías. según los dichos de un testigo, el Experimental mientras rodaba al hangar se elevó en forma repentina unos 5 metros para luego precipitarse a tierra con unos 60 grados de picada y leve inclinacion hacia la derecha, produciendo lesiones al piloto y daños de importancia en el experimental.

Informes disponibles

Productos de seguridad

ProductoModoIdFechaDestinatarioEstadoTexto
RSOAeronáuticoAE-1582-162016-12-27ANACCerradaA la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) Se instruya convenientemente a los fabricantes, armadores y aficionados de aeronaves experimentales, poner especial énfasis en el cumplimiento de las “Etapas” de aprobación establecidas en el proceso de armado, construcción y fabricación de las aeronaves Experimentales.
RSOAeronáuticoAE-1581-162016-12-27PropietarioCerradaAl Propietario Se recomienda cumplimentar lo establecido en la Circular de Asesoramiento (CA) 91.203-1A, del 10 de abril de 2014 originado por la DAG y en especial lo establecido en el Nº 5, “LIBRETAS HISTORIALES PARA AERONAVES EXPERIMENTALES CONSTRUIDAS POR AFICIONADOS”, párrafos (a), (b), (c), (d) y (e). La seguridad operacional del sistema aeronáutico en su conjunto se basa en la información que colecta a través de distintos sistemas o fuentes de información. La información de accidentes e incidentes es recolectada y analizada por la JIAAC, para luego ser tratada con el resto de las Autoridades Aeronáuticas del sistema, contribuyendo así al mejoramiento de la Seguridad Operacional. Por ello, se recomienda: Ante la ocurrencia de un suceso donde esté involucrada una aeronave, se notifique inmediatamente a la JIAAC por el medio más conveniente, quienes evaluarán y analizarán la información suministrada, determinando la clasificación del evento e instituir el procedimiento de investigación correspondiente. El manipuleo de los restos de una aeronave involucrada en un evento investigable sólo debe efectuarse luego de la intervención de la JIAAC. Este es un aspecto fundamental del concepto de seguridad operacional, ya que la no contaminación del lugar del evento permite que se facilite la determinación de los aspectos contribuyentes al investigarse el mismo. Por ello, se recomienda: No remover la aeronave y sus restos, ni manipular ningún sistema perteneciente a ésta luego de un suceso, hasta tanto la JIAAC intervenga con el correspondiente proceso de investigación o sin la debida autorización de los investigadores cuando esté en riesgo la seguridad operacional de otras aeronaves.

La JST es un organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Economía de la Nación Argentina, investiga los sucesos de transporte aéreo, automotor, ferroviario y marítimo, fluvial y lacustre.

No es función de la Junta señalar culpas ni determinar responsabilidades civiles o penales.

Para mayor información acerca del proceso de Investigación de la JST, hacer click aquí.