Reporte de investigación
Aeronáutico | 2834/16
Estado:
Finalizada
Información del suceso
Fecha: 2016-01-06, Hora 13:30
Modo: Aeronáutico
Clase de suceso: Accidente
Matrícula: LV-BTG
Lugar del suceso
Localidad Enrique Fynn (Buenos Aires)
Reseña
La aeronave Beechcraft BE-36 "Bonanza" despego del LAD 2522 Estancia La Cabaña con destino el aeropuerto de San Fernando (FDO). En la fase de crucero tuvo Falla del Alternador N° 1, la que fue subsanada según indica la Lista de Control de Procedimientos de emergencia. Ante esta novedad el piloto decide bajar el tren, sin comprobar que el mismo haya quedado abajo y trabado. Posteriormente el piloto observó una falla de entrega de potencia del motor, la que ocasiono que no podía mantener la linea de vuelo. Notifico la situación al control de vuelo de Moreno (ENO) decidiendo dirigirse al aeródromo de Gral Rodriguez (GEZ)No pudiendo llegar a GEZ decide realizar un aterrizaje de emergencia en un campo, en proximidades de la localidad Enrique Fynn. El aterrizaje de emergencia se produjo sin tener el Tren de Aterrizaje abajo y trabado, ocasionando daños en la hélice y plano izquierdo. El Piloto y acompañante no sufrieron daños. El suceso ocurrió de día y con buenas condiciones meteorológicas.Productos de seguridad
Producto | Modo | Id | Fecha | Destinatario | Estado | Texto |
---|---|---|---|---|---|---|
RSO | Aeronáutico | AE-1547-16 | 2016-10-31 | Organismo Regulador | Abierta | A la ANAC - DNSO La operación de sistemas como el que es objeto del presente análisis, puede requerir conocimientos más complejos que los habituales para operar en cabinas analógicas. Tanto la capacidad de reconocer fallas, alarmas e indicaciones que se puedan presentar en vuelo, como el conocimiento adecuado de las características de funcionamiento de los sistemas, componentes de las aeronaves, y de los procedimientos para resolver situaciones de operación degradada, resulta fundamental para operar de forma segura. Teniendo en cuenta que, por un lado la normativa no contempla las aeronaves con cabinas glass cockpit dentro de la definición de “aeronaves complejas” y que por otro lado, las exigencias de contenidos y tiempos mínimos de instrucción para aeronaves complejas no están especificadas, se recomienda: A) Revisar la definición de aeronaves complejas, incluyendo aquellas que disponen total o parcialmente de cabinas glass cockpit y/o entornos altamente automatizados. B) Especificar los tiempos y contenidos mínimos de instrucción requeridas para aeronaves complejas. |
La JST es un organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Economía de la Nación Argentina, investiga los sucesos de transporte aéreo, automotor, ferroviario y marítimo, fluvial y lacustre.
No es función de la Junta señalar culpas ni determinar responsabilidades civiles o penales.
Para mayor información acerca del proceso de Investigación de la JST, hacer click aquí.