Reporte de investigación
Aeronáutico | 229/14
Estado:
Finalizada
Información del suceso
Fecha: 2014-05-27, Hora 12:14
Modo: Aeronáutico
Clase de suceso: Accidente
Matrícula: LV-CNT
Lugar del suceso
Zona rural Islote “El Matón” 10 Km Sureste De Sucm (Carmelo, Uruguay)
Reseña
La aeronave con un piloto y ocho pasajeros se encontraba realizando un vuelo de traslado desde el Aeropuerto Internacional de San Fernando (SADF) República Argentina, hasta el Aeropuerto Internacional de Carmelo (SUCM), República Oriental del Uruguay. En momentos que la aeronave se encontraba a 10 km al SE del aeropuerto de Carmelo, se precipita sobre el lecho del Rio de la Plata, produciéndose el accidente. Como resultado el piloto al mando y cuatro ocupantes fallecieron, cuatro logran sobrevivir con lesiones importantes. La aeronave resultó con graves daños. La investigación fue realizada por la CIAIA (Comision Investigadora de Accidentes e Incidentes de Aviación) de Uruguay, la JIAAC envió a un Representante acreditado (RA).Productos de seguridad
| Producto | Modo | Id | Fecha | Destinatario | Estado | Texto |
|---|---|---|---|---|---|---|
| RSO | Aeronáutico | AE-1523-14 | Organismo Regulador | Abierta | Recomendación adelantada A la ANAC - Dirección Nacional de Seguridad Operacional (DNSO) De acuerdo a lo establecido en el Documento de OACI Doc. 9654 AN/945 "Manual of Prevention of Problematic Use of Substances in the Aviation Workplace" 1995, capítulos 3 y 5, los hallazgos de la investigación del Organismo responsable de la República Oriental del Uruguay, accidente de la aeronave matrícula LV-CNT de fecha 27 de mayo de 2014; "se recomienda evaluar la implementación de un sistema control y programa de prevención acerca de sustancias prohibidas,destinado a todo el personal que forma parte del sistema aeronáutico; con el objetivo de mitigar el peligro que constituye el abuso de sustancias psicoactivas". "Nota: Esta RSO se origina en el accidente de la aeronave LV-CNT de fecha 27 de mayo de 2014, investigado por la CIAIA (URU) y que la JIAAC participó con Representante Acreditado." |
La JST es un organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Economía de la Nación Argentina, investiga los sucesos de transporte aéreo, automotor, ferroviario y marítimo, fluvial y lacustre.
No es función de la Junta señalar culpas ni determinar responsabilidades civiles o penales.
Para mayor información acerca del proceso de Investigación de la JST, hacer click aquí.